Liquidez 2025 para PYMES: qué está pasando con el crédito y cómo prepararte
El crédito se está moviendo, pero sólo 35.8% de las empresas inició el 2T-2025 con financiamiento bancario. Si quieres liquidez en buenas condiciones, llega con números, narrativa y un “paquete” impecable.
Qué está pasando
Acceso desigual: al arranque del 2T-2025, 35.8% de las empresas reportó contar con crédito bancario (vs. 37.4% en 1T-2025). Tendencia ligeramente a la baja. Fuente: Banxico. Banco de México+1
Demanda contenida: en el 2T-2025, 85.1% de las empresas no tomó nuevos créditos; la mayoría porque ni siquiera los solicitó. Oportunidad para quien sí se prepare y pida bien. El Economista
Calendario de señales: Banxico publica esta encuesta trimestral (febrero, mayo, agosto y noviembre). Úsalo para anticipar ventanas de negociación. Banco de México
Traducción práctica: hay crédito, pero se lo llevan quienes se presentan listos.
Lo que mira el banco
Los bancos evalúan 5 grandes bloques. Tu tarea es convertir cada uno en evidencia clara:
Flujos de efectivo → Pruebas de cobranza, proyección 12 meses, sensibilidad (–10% ventas).
Cobertura de deuda (ICD) → EBITDA/Intereses ≥ 3x deseable.
Capital de trabajo → Ciclo efectivo y políticas de cobranza/stock.
Garantías y riesgos → Colaterales, seguro, mitigantes contractuales.
Gobierno corporativo → Control interno, cumplimiento fiscal, KYC.
Checklist para negociar con la banca
Antes de pedir cita:
Define monto, plazo y destino (capital de trabajo / inversión).
Prepara flujo mensual 12–18 meses con 3 escenarios (base, pesimista –10%, optimista +10%).
Calcula ICD y Deuda Neta/EBITDA; detona planes si estás <2.5x ICD o >3.5x DN/EBITDA.
Alinea políticas de crédito a clientes (límites, días, garantías).
Centraliza CFDI, estados financieros, declaraciones y opiniones de cumplimiento.
Documenta colateral (facturas, avalúos, pólizas).
Escribe tu narrativa de negocio (por qué ahora, para qué, cómo se paga).
Identifica riesgos y mitigantes (concentración de clientes, tipo de cambio, suministro).
Pre-negocia condiciones objetivo: tasa, comisión, aforo, covenants.
Agenda con 2–3 bancos (competencia sana).
En la reunión:
Entrega Paquete a Banquero (PDF y carpeta digital).
Presenta 3 diapositivas: negocio → proyecto → repago.
Pide términos indicativos por escrito y tiempos de crédito.
Aclara covenants y eventos de incumplimiento.
Después:
Envía minuta y datos faltantes en 24 h.
Compara ofertas con una tabla manzana-con-manzana (TAE, comisiones, garantías, covenants).
Negocia paquete integral (crédito + medios de pago + FX + seguros).
Errores que te quitan puntos (evítalos)
Pedir “hasta donde me presten” sin destino claro.
Proyecciones sin respaldo (contratos, pipeline, órdenes).
Mezclar deudas de corto y largo plazo sin plan de salida.
No hablar de riesgos: el banco los verá; tú debes plantear mitigantes.
“Optimizar impuestos” a costa de sub-declarar: daña tu bancabilidad.
“Paquete a Banquero”
Nombre de la empresa | RFC | Contacto | Fecha
1. Resumen ejecutivo (1 página)
¿Qué hacemos? ¿Para qué es el crédito? ¿Cómo se paga? 3 bullets.
2. Negocio y mercado (2 páginas)
Clientes principales (% de ventas), ticket promedio, ciclo de ventas.
Ventaja competitiva y riesgos de demanda.
3. Proyecto / uso de recursos (1 página)
Monto solicitado, plazo, gracia (si aplica), cronograma de uso.
Impacto en ventas, margen y capital de trabajo.
4. Estados financieros y métricas (tablas)
Histórico 24 meses: Ventas, EBITDA, Flujo Operativo, CapEx.
Ratios clave: ICD, DN/EBITDA, Rotación de inventario, Días de cobro/pago.
5. Flujo de caja proyectado (12–18 meses)
Base / –10% / +10% con supuestos explícitos (precios, volumen, tipo de cambio).
6. Estructura de deuda
Detalle créditos actuales (saldo, tasa, plazo, garantías, covenants).
Política de endeudamiento objetivo.
7. Garantías y mitigantes
Colaterales, seguros, fianzas, cartas de intención de clientes, contratos.
8. Gobierno corporativo y cumplimiento
Órganos de decisión, auditorías, cumplimiento fiscal (opinión positiva), KYC.
9. Anexos
CFDI, declaraciones anuales y provisionales, acta constitutiva, poderes, estados bancarios, contratos relevantes.
Preguntas frecuentes del banquero (prepárate)
¿Qué pasa con tu flujo si sube la tasa +100 pb?
¿Cuál es tu plan si el mayor cliente baja compras 20%?
¿Cómo monetizas el inventario lento?
¿Qué covenants puedes aceptar y cuáles no?
Fuentes y contexto
Evolución del financiamiento a las empresas – 2T-2025, Banco de México: 35.8% de empresas con crédito bancario al inicio del trimestre. Banco de México
Evolución del financiamiento – 1T-2025, Banco de México: 37.4% (para comparar). Banco de México
Resultados 2T-2025: uso de nuevos créditos (85.1% no tomó), cobertura periodística basada en Banxico. El Economista
Calendario de publicaciones 2025 de la encuesta de Banxico (útil para planear). Banco de México

